EL PLAN OPERATIVO DE LA EMPRESA EN LA CADENA DE SUMINISTRO
La planificación es el enfoque tradicional de la cadena de suministro en la actualidad este ha evolucionado a una visión de intermediación de mercado .Tiene como objetivo balancear la oferta y la demanda , garantizando la calidad y variedad de los productos ofertados en cada punto de venta, también se entiende que planificar es el proceso por el cual se organiza, asignan recursos el tiempo. De esta manera la planificación de la demanda es el comienzo de una planificación efectiva de la cadena de suministro que permite obtener una visión en el requerimiento que nos brinda el mercado .
PASOS
El producto: El análisis del portafolio de productos de una empresa es necesario para obtener información sobre los distintos factores de demanda.
El cliente: El análisis de la base de clientes en una empresa es necesario para obtener información sobre diferentes patrones de demanda y para predecir las ventas futuras de sus productos.
El horizonte de tiempo: Este horizonte dependerá del comportamiento de la demanda, de la estabilidad o volatilidad del mercado, y de la flexibilidad o capacidad de respuesta que tenga la organización frente a cambios en la demanda.
CARACTERÍSTICAS
HORIZONTE
LIDERAZGO
DECISIONES
PROCESOS
GESTIÓN DE RIESGO
EVALUACIÓN FINANCIERA
PRONOSTICO DE LA DEMANDA DE UNA CADENA DE SUMINISTRO
Consideremos el enfoque de empuje de la cadena todos aquellos procesos de empuje en la cadena se realizan con anticipación ala demanda del cliente .Los pronósticos de la demanda forman la base de toda la planeación de la cadena de suministro.
LOS 5 PUNTOS SIGUIENTES SON IMPORTANTES PARA QUE UNA ORGANIZACIÓN PRONOSTIQUE CON EFICIENCIA :
ENTENDER EL OBJETIVO DEL PRONOSTICO :TODO PRONOSTICO RESPALDA LAS DECISIONES BASADAS EN ÉL .
INTEGRAR LA PLANIFICACIÓN Y EL PRONOSTICO DE LA DEMANDA A TRAVÉS DE LA CADENA DE SUMINISTRO: UNA EMPRESA DEBE LIGAR SU PRONOSTICO A TODAS LAS ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN A TRAVÉS DE LA CADENA DE SUMINISTRO.
IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRONOSTICO DE LA DEMANDA: LA EMPRESA DEBE DETERMINAR LA DEMANDA, LA OFERTA Y FENÓMENOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO QUE INFLUYEN EN EL PRONOSTICO DE LA DEMANDA .
PRONOSTICAR EL NIVEL APROPIADO DE AGREGACIÓN: LOS PRONÓSTICOS AGREGADOS SON MAS PRECISOS QUE LOS DISGREGADOS, ES ESENCIAL ANALIZAR EL NIVEL DE AGREGACIÓN APROPIADO YA QUE LA DECISIÓN VINCULADA CON LA CADENA DE SUMINISTRO SE VE AFECTADA POR EL PRONOSTICO.
ESTABLECER MEDIDAS DE DESEMPEÑO Y ERROR PARA EL PRONOSTICO: LAS COMPAÑÍAS DEBEN ESTABLECER MEDIDAS CLARAS DE DESEMPEÑO PARA DIAGNOSTICAR LA PRECISIÓN Y LA OPORTUNIDAD DEL PRONOSTICO.
Plan operativo de la empresa en la cadena de suministros
MANUEL E. MARTIN
Busca optimizar los flujos de información, conocimiento y productos desde la compra de la materia prima hasta la entrega y consumo de bienes. Así, se define que la gestión de la cadena de suministros está en entregar productos en el lugar adecuado, en el tiempo indicado, en las cantidades requeridas y al costo esperado.
IVAN JOSE TURMERO ASTROS
Permite manejar información para proporcionar alto niveles de planeación y facilitar las decisiones estratégicas para coordinar y ejecutar las actividades comerciales de la empresa.
Pronóstico de la demanda de una empresa
Se basa en anticipar la cantidad de productos que se requiere para satisfacer la demanda, pero esto es solo una suposición por la cual el pronostico no es cien por ciento seguro y puede generar desequilibrio al momento de satisfacer al cliente. Por eso, las etapas de la cadena de suministros deben trabajar juntos para dar un pronostico mas preciso y ser mas eficientes para atender a sus clientes.
Pasos / Características
Pasos de la cadena de suministros:
°Planificación
de Mercado: En este punto las empresas deben de establecer la
demanda para el consumidor final.
°La
producción: Se debe buscar máxima flexibilidad de fabricación y
bajos costos para abastecer el mercado.
°El
suministro: La correcta manipulación de los productos en la
distribución física, en los puntos de entrega como distribuidores y almacenes.
Elementos de la cadena de suministros:
°El ciclo de
Decisiones de producción: este se concentra en el cómo, dónde y cuándo se
consiguen y se suministra las materias primas para la fabricación.
°El ciclo de
fabricación: En este paso se convierte las materias primas en
productos terminados.
°El ciclo de
distribución: permite que los productos terminados lleguen a mano de
los consumidores a través de una red de distribuidores o minoristas.
Características de los pronósticos:
°Los pronósticos siempre están equivocados.
°Los pronósticos a largo plazo son menos precisos que los de corto plazo.
°Los pronósticos agregados en general son mas precisos que los desagregados.
°Mientras mas arriba en la cadena este una compañía (o mas lejos del consumidor), mayor sea la distorsión de la información que recibe.
PLAN OPERATIVO DE LA EMPRESA EN LA CADENA DE SUMINISTRO
La Planificación de Ventas y Operaciones o S&OP (por sus siglas en inglés) es un proceso de planificación mensual y multifuncional el cual esta diseñado para lograr un consenso sobre un plan operativo que proporciona los recursos del modo más rentable. Se considera normalmente un horizonte de tiempo de seis meses y se hace con frecuencia mensual, a través de los siguientes pasos:
Compromiso comercial: Enfocado en desarrollar pronósticos de productos para la racionalización periódica de la cartera y administrar nuevos lanzamientos de productos y / o discontinuaciones.
Revisión de demanda: Su objetivo es desarrollar un plan de demanda de consenso sin restricciones que incorpore inteligencia de negocios.
Revisión de suministros:Se orienta al desarrollo de planes de capacidad a largo plazo y requisitos de producción a corto plazo (plan de suministro restringido).
Revisión operativa: Evalúa el impacto financiero del plan de suministro restringido y toma decisiones de compensación para crear un plan operativo propuesto.
Reunión de consenso: Por medio de esta reunión se logra acordar y aprobar el plan operativo final y las previsiones
PRONOSTICO DE LA DEMANDA DE UNA CADENA DE SUMINISTRO
Consiste en predecir eventos futuros asociados a producto o servicio que se ofrece. En este caso pensamos en futuro para estimar cuanto vamos a vender, porque nos permitirá desarrollar proyecciones de ventas. CARACTERÍSTICAS:
1. Siempre están equivocados y, por tanto, deben incluir tanto el valor esperado del pronóstico como una medida de error del mismo.El error de pronóstico (o incertidumbre de la demanda) debe ser una información clave
en la mayoría de las decisiones de la cadena de suministro. Desafortunadamente, la mayoría de
las compañías no mantienen ningún estimado del error de pronóstico.
2. Los pronósticos a largo plazo son menos precisos que los de corto plazo; ello se debe a que
los primeros tienen una desviación estándar mayor con relación a la media que los segundos.
3. Los pronósticos agregados en general son más precisos que los desagregados, ya que tienden
a tener una desviación estándar menor del error con relación a la media.
4. En general, mientras más arriba en la cadena esté una compañía (o más lejos del consumidor), mayor será la distorsión de la información que recibe. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE PRONOSTICO
Cualitativos: Son principalmente subjetivos y se apoyan en el juicio
humano. Son apropiados cuando la información histórica no está disponible o existen muy pocos datos; o bien, cuando los expertos cuentan con resultados de investigación del
mercado (market intelligence) que pueden afectar el pronóstico.
Series de tiempo: Los métodos de pronóstico de series de tiempo utilizan la demanda histórica para hacer pronósticos. Se basan en la suposición de que la historia de la demanda pasada
es un buen indicador de la demanda futura. Estos métodos son más apropiados cuando el patrón de la demanda básica no varía significativamente de un año al siguiente. Son los métodos
más simples de implementar y pueden servir como un buen punto de inicio para el pronóstico
de la demanda.
Causal: Este supone que el pronóstico de la demanda está
altamente correlacionado con ciertos factores en el ambiente (el estado de la economía, las
tasas de interés, etc.). Los métodos causales encuentran esta correlación entre la
demanda y los factores ambientales y recurren a estimados de lo que serán los factores ambientales para pronosticar la demanda futura. Las compañías emplean los métodos causales
para determinar el impacto de las promociones de precio en la demanda
Simulación: Imitan las elecciones del cliente que
dan origen a la demanda para llegar a un pronóstico. Al emplear este método, la compañía
puede combinar los de series de tiempo y causales para responder muchas preguntas
como: ¿cuál sería el impacto de una promoción en precio? ¿Cuál sería el impacto de la apertura de una tienda competidora cercana? Por ejemplo Las aerolíneas simulan el comportamiento de compra
del cliente para pronosticar la demanda de asientos de tarifa alta, cuando no hay asientos disponibles de tarifa baja.
PLAN OPERATIVO DE UNA EMPRESA EN
LA CADENA DE SUMINISTROS
DEFINICIONES GENERALES
Un plan operativo es un documento en el cual
los responsables de una organización establecen los objetivos que
desean cumplir y estipulan los pasos a seguir.
Estos objetivos se plasman sobre un documento
similar al que se conoce como plan de acción, el cual prioriza las iniciativas más importantes
para alcanzar distintos objetivos y metas. Ambos planes consisten en una guía
importante para saber hacia dónde se está trabajando
¿Qué es el plan operativo?
Es decir un plan operativo es un documento donde se
pone por escrito cuáles serán los pasos
a realizar por la compañía y las acciones que deberán desempeñar quienes
participan en la actividad de producción y venta de servicios, así como también
los objetivos que se desean alcanzar al finalizar una determinada etapa. El
mismo se compone de varios pasos, los cuales se conocen como: * Planificación: conocer los equipos, recursos y suministros con
los que deberá contarse y desarrollar un plan de acción; * Programación de las diversas actividades: consiguiendo que
cada parte que intervendrá en el proceso, tenga noción de cuáles son sus
responsabilidades; * Seguimiento y evaluación: analizar el desempeño de las diferentes agentes
que participan en la producción a fin de saber aprovechar al máximo los
recursos y reeducar, en caso de que fuera necesario.
Por último cabe mencionar que para que un plan
operativo sea eficiente, todas las partes deben cumplir con cinco normas:
ser efectivos (hacer exactamente lo que
se espera de ellos), ser eficientes (realizar
correctamente su labor), ser responsables (realizar la labor con plena consciencia),
ser oportunos (hacer su trabajo
en el tiempo en el que se le ha pedido) y ser rentables (aprovechando
al máximo los recursos que se les han dado, es decir con una rentabilidad
óptima)
PRONOSTICO
DE LA DEMANDA DE UNA CADENA DE SUMINISTROS
Se considera
un pronóstico de demanda a todas las decisiones relacionadas con la cadena
de suministro tomadas antes de que esa demanda se haya materializado,
además forman la base de toda planificación de una cadena. Por
lo tanto, lo que debe realizar el responsable de una cadena en primer lugar, es
pronosticar la demanda del cliente.
Existen varios modelos de pronósticos respecto al tiempo que
engloban, como son:
·Los pronósticos a corto plazo se realizan cada
mes o menos y el tiempo de planteamiento tiene vigencia de un año. Se usan para
proyectos de abastecimiento, producción, asignación de mano de obra a las
plantillas de trabajadores y planificación de los departamentos de fabricación.
·Por
otra parte, los
pronósticos a medio plazo abarcan un periodo entre seis meses a tres
años. Estos se usan para estimar los planes de ventas,
producción, flujos de efectivo y realización de presupuestos.
·Y
por último, los
pronósticos a largo plazo tienen una duración de tres o más años. Esta
modalidad se usa en la planificación de nuevas inversiones, lanzamiento de
productos o tecnológicos, así como en la realización de
proyectos. En general, los
pronósticos de largo plazo son menos precisos que los de corto plazo;
es decir, los primeros tienen una mayor desviación del error en relación con la
media de los segundos.
CARACTERÍSICAS
·Porque los pronósticos siempre son imprecisos y
por tanto deben incluir tanto el valor esperado como una medida de error
del pronóstico. Por tanto, el error de pronóstico o la incertidumbre de la
demanda debe ser una información clave en la mayor parte de las decisiones de
la cadena de suministro. Pero son pocas las empresas que llevan
un registro del error de pronóstico.
·Los pronósticos agregados suelen ser más precisos
que los desagregados, ya que
tienden a tener una menor desviación del error en relación con la
media. La diferencia clave entre los tres pronósticos es el grado de
agregación. El PIB es una agregación de muchas compañías y los ingresos de una
compañía son agregaciones de diversas líneas de productos. Cuanto mayor sea la
agregación, más preciso será el pronóstico.
·En
general, cuanto más arriba está una
compañía en una cadena de suministro mayor será la distorsión de la información
que reciba, un ejemplo clásico de esto es el efecto de látigo. El pronóstico colaborativo
basado en las ventas al cliente final ayuda a las empresas que se encuentran
más lejos del consumidor a disminuir el error de pronóstico.
Existen varios métodos para
pronosticar la demanda como son el análisis de los registros históricos, el
método de la demanda potencial o el de la investigación de mercados. ¿Cuál crees que puede ser el método que
más se utiliza una fábrica para realizar un pronóstico? Ya
que, cuando se realiza un pronóstico permite elaborar una proyección
o presupuesto de ventas y, a partir de ahí, se puede realizar los demás
presupuestos.
Publico Objetivo
Residentes de ciudades o zonas metropolitanas a nivel mundial, hombre y mujeres de clase media de entre 15-100 años que están involucrados en el mundo del deporte activo / pasivo , tienen o no una vida saludable y se ejercitan constantemente( activo) pasivo (seguidor del deporte medios de comunicación) . Estas personas aparte de trabajar, estudian y/o pertenecen a una disciplina deportiva o son seguidores de algún deporte y les gusta desempeñarse a su máximo nivel con la mayor comodidad posible.
• Edad: 15 – 100 o más años.
• Clase social: media - alta.
• Trabajador y amante del deporte.
• Moderno y estiloso. busca la comodidad
• Urbano y creativo, interesado en emplear su talento como forma de expresión personal. Posicionamiento (La mente del consumidor)
ADIDAS esta posicionada en la mente del consumidor junto a Nike en el olimpo del deporte, cerca está de convertirse en una de las alternativas con mayor valor entre los clientes. Mantener este posicionamiento implica tener en cuenta la disponibilidad de recursos, sostenibles, rentabilidad y variables del Marketing Mix, entre otras cuestiones críticas de alta inversión para mantener su coliderato mental con Nike.
Adidas tiene suficiente masa crítica (tamaño) la cual le permite mantener un posicionamiento de liderazgo en el mercado enfocado al segmento Multiespecialista y cerca del Premium
"A la larga, cada mercado se convierte en una carrera de dos participantes" ( Al Ries , Jack Trout )
Claves
Alta inversión publicitaria.
Espónsorizar a deportivas de gran relevancia (cifras millonarias ).
Patrocinio y Alianzas con relevante club de fútbol en todo el mundo.
Campañas publicitarias con mensaje (impossible is nothing).
Sponsor oficiales de eventos deportivos a nivel mundial..
Inversión en celebrities para el mercado adolescente.
Publicidad viral en la RED.
Eventos sorpresa en la calle de grandes ciudades.
Plan de acción
DEMANDA DE LA CADENA DE SUMINISTROS
La
cadena de suministro de Adidas sufre el incremento inesperado de la demanda
En este sentido, se encuentra
el aumento inesperado
de la demanda y de las ventas de las prendas deportivas de
Adidas en la mayor parte de los mercados en que está presente, así como del
canal on-line de la marca ha provocado, a la vez que unos de los mejores
resultados económicos de la multinacional, carencias en el abastecimiento a algunos mercados que
la cadena de suministro del fabricante no ha podido cubrir totalmente.
Adidas prevé aumentar el uso
de servicios de carga aérea para suministrar prendas a diferentes mercados de
todo el mundo y ganar rapidez a
costa de aumentar los costes de su gestión logística que,
según parece, podrá afrontar con solvencia pese al aumento de los costes
operativos que se ha producido en los tres primeros meses de 2019 De igual
modo, la multinacional de prendas deportivas también ha pedido a los operadores
logísticos que trabajan para ella un aumento en sus servicios de transporte, e
incluso estaría buscando nuevos
proveedores para dar servicios de apoyo con los que
conseguir estabilizar el abastecimiento a sus mercados de todo el mundo.
PLAN OPERATIVO DE LA EMPRESA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Es un instrumento de gestión que ayuda a cumplir los objetivos en una empresa y desarrollar la organización de una forma ordenada, también nos ayuda planificar las acciones que se realizaran y así nombrar responsables( Empresarial y institucional) según su capacidad para realizar dichas acciones.
Se considera un pronóstico a todas las decisiones relacionadas con la cadena de suministro, además forman la base de toda planificación de una cadena. Por lo tanto, lo que debe realizar el responsable de una cadena en primer lugar, es pronosticar la demanda del cliente.
El pronostico de la demanda toma un papel extremadamente importante en una cadena de suministro el cual tomas las decisiones claves en una empresa en la cual se desarrolla la organización.
Los resultados a lograr durante el año y los indicadores de cada resultado.
Las actividades para lograr cada resultado, explicando como se lo va a conseguir.
Las personas responsables de cada actividad.
Los recursos que se necesitan y los que se disponen para realizar cada actividad.
Un cronograma de las actividades a realizar con los recursos disponibles, acorde a la duración del Plan Operativo Anual.
características del pronostico
Los pronósticos siempre están equivocados.
Los pronósticos a largo plazo son menos precisos que los pronósticos de corto plazo.
Los pronósticos agregados(en larga escala) son mas precisos que los pronósticos desagrados.
Mientras mas arriba en la cadena este una compañía (o mas lejos del consumidor) mayor sera la distorsión en la información que recibe.
vídeoplan operativo
vídeo de pronostico de la demanda
INTEGRANTES: Cesar Leon Ascanoa Maritha Astochado Leon
PLAN OPERATIVO DE LA EMPRESA EN LA CADENA DE SUMINISTRO
PLAN OPERATIVO
PASOS
Es un documento en el cual los encargados de una empresa, establecen los objetivos que desean realizar y concretan los pasos a seguir.
Es un papel acreditado que que ayuda a la gestión de objetivos, se trata de una estrategia general en la que se indica que se quiere conseguir y como haremos para conseguirlo.
Es un plan de guía que ofrece un marco para desarrollar un proyecto.
PARTES DEL PLAN OPERATIVO:
Objetivo general: Es el mayor objetivo que se piensa lograr durante todo el transcurso del plan y que su aporte sea fundamental para la organización.
Objetivos específicos: Son aquellos resultados que se planifican alcanzar, pueden ser dos objetivos.
Actividades y metas: Son las actividades que se quieren realizar en el año y señalando la meta en cada caso.
Estrategia de trabajo: Describe el como se va a realizar los objetivos y metas que fueron propuestas por la organización.
Plazo de ejecución: Se determina el tiempo en el que se vana desarrollar dicha actividad.
Responsabilidades: Se delimitan dichas responsabilidades a los colaboradores para así lograr lo planificado.
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN OPERATIVO
Limitado a divisiones especificas: El plan operativo se limita a una sola parte de la organización. Por ejemplo, una gran corporación tiene una división de fabricación (plan que produce los productos A, B y C. Por lo tanto cada producto se fabrica por separado, en diferentes plantas, con diferentes jefes y con diferentes planes operativos.
Detallado: Incluye planes específicos para las actividades del día a día que respaldarán y habilitarán el plan operativo. Es extremadamente detallado (quién, qué, dónde y cuándo).
Realizado por el departamento que lo realizara: Con frecuencia se necesita tener una significativa comunicación entre áreas, ya que los planes creados por una parte de la organización inevitablemente tienen implicaciones para otras partes.
Presupuesto operativo: El plan operativo es tanto el primer como último paso en la preparación del presupuesto operativo. Como primer paso, provee un plan para la asignación de recursos; como último paso, el plan operativo puede ser modificado para reflejar decisiones políticas o cambios financieros hechos durante el proceso de desarrollo del presupuesto.
PRONOSTICO DE LA DEMANDA DE UNA CADENA DE SUMINISTRO
Se considera pronostico a todas las decisiones relacionadas con la cadena de suministro tomadas antes que de que esta demanda se halla materializado.
Es importante considerar en el pronostico a los proveedores y que estos a su vez también tienen proveedores, que le proporcionan la materia prima para poder estar al nivel con la información y la preparación a la hora de que el pronostico se transforme en producto.
CARACTERÍSTICAS DEL PRONOSTICO DE LA DEMANDA DE UNA CADENA DE SUMINISTRO
Debido que un pronostico nunca será exacto se debe incluir aparte el valor esperado así como la medida de error.
Es recomendable pronosticar a corto plazo ya que de esta manera sera menos el rango de error.
Los pronósticos también se deben incluir(proveedores, clientes, instituciones relacionadas con el producto).
PASOS DEL PRONOSTICO DE LA DEMANDA DE UNA CADENA DE SUMINISTRO
Hola mi nombre el Yessenia Alfaro, tu profesora del curso de Supply Chain Management
con el objetivo de que ustedes desarrollen la capacidad de trabajo colaborativo aplicaremos una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo. Cada individuo aprende más de lo aprendería por sí solo, debido a que se manifiesta una interacción de los integrantes del equipo. Los miembros de cada grupo podrán reconocer sus habilidades y de la misma manera sus diferencias, por lo que se debe crear la comunicación, lograr escuchar y atender cada punto de vista de los individuos; es así como se podrá adquirir el conocimiento y aplicarlo en el desarrollo de los proyectos que se propongan en ese grupo de trabajo.
Finalmente, luego de tres meses, el directorio de la corporación aprueba el proyecto y decide su implementación. Al evaluar a los profesionales que participaron en el grupo de trabajo se destaca nítidamente la actuación del especialista en gestión educativa, por lo que deciden encargarle la dirección del proyecto.
Objetivo:
• Contrastar los beneficios del trabajo colaborativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.